Category Archives: Nutrición
¿En que consiste la Terapia Orto-molecular o Nutrición Orto-molecular?
variando las concentraciones de las sustancias que están presentes en el organismo y que son necesarias para la buena salud, aportar a nuestro organismo todos los nutrientes necesarios.
Linus Pauling, Premio Nobel de Química y de la Pau, años 1954 y 1963 respectivamente.
La nutrición orto-molecular es una suplementario nutricional terapéutica que consiste en la administración de nutrientes naturales (vitaminas, aminoácidos, minerales, oligoelementos, enzimas, ácidos grasos), que están presentes en el organismo y que son necesarias para la buena salud.
El objetivo es restablecer el equilibrio bioquímico del cuerpo para tratar las enfermedades
Este tipo de tratamiento alternativo es conocido en los Estados Unidos desde hace más de tres décadas.
Cuáles son los beneficios reconocidos de la terapia orto-molecular?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no sólo la reconoce como un sistema médico apto, válido y lógico para prevenir sino también para tratar enfermedades, para aumentar bienestar y calidad de vida en personas sanas o pacientes con:
-Diabetes
-Sobrepeso
-Transtornos cardiovasculares
-*Malaties *autoinmunes, neurológicas, *psicosomàtiques, *osteoarticulars, renales, etc.
Este tipo de medicina no tiene ninguna contraindicación, puesto que no contienen elementos sintéticos, hormonas, ni produce efectos colaterales en las dosis conocidas y utilizadas.
Esta terapia puede aplicarse tan a adultos como niños
En todas las edades, es sin duda, un sistema médico seguro y fiable.
La medicina orto-molecular tiene muchos beneficios, entre ellos: la depuración profunda del cuerpo, el aumento de la vitalidad en general, la flexibilidad y limpieza de arterias, aumento del sistema inmunológico (defensas), estimulante cerebral (atención, concentración y memoria), contribuye
a la prevención de enfermedades y es coadyuvante en tratamientos de enfermedades ya establecidas.
En el graduado de *Naturopatia es una asignatura obligatoria.
Maite Pozos, Naturópata col.
Natura. Centro de terapias naturales y complementarias.
Propiedades farmacológicas del Aloe Vera
VITAMINAS
– Vitamina A y precursores (retinol y betacarotenos). Formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos, membranas mucosas y piel. Produce los pigmentos en la retina del ojo. Anticancerígeno
– Vitamina B1 (tiamina). Ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía. También es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.
– Vitamina B2 (riboflavina). Importante para el crecimiento corporal y la producción de glóbulos rojos e igualmente ayuda en la liberación de energía de los carbohidratos.
– Vitamina B3 (niacina). Ayuda al funcionamiento del aparato digestivo, la piel y los nervios. También es importante para la conversión de los alimentos en energía.
– Vitamina B5 (ácido pantoténico). Ayudan al organismo a descomponer y utilizar los alimentos, lo cual se denomina metabolismo. Juega un papel en la producción de hormonas y colesterol.
– Vitamina B6 (piridoxina). Es requerida por el organismo para utilizar la energía en los alimentos, la producción de glóbulos rojos y especialmente en el funcionamiento adecuado de los nervios. Protector neuronal.
– Vitamina B7 (biotina). Es un componente importante de enzimas en el organismo que descomponen ciertas sustancias como las grasas, carbohidratos y otras. Especial interés en la piel, pelos y uñas (tegumentos).
– Vitamina B9 (ácido fólico). Necesaria para la formación de proteínas estructurales y hemoglobina. Es muy importante como anticancerígeno.
–Vitamina B12 (cianocobalamina). Importante para el metabolismo, ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al mantenimiento del sistema nervioso central. Previene la perdida de la facultad intelectual y refuerza la memoria y la concentración.
– Vitamina C (ácido ascórbico). Se necesita para el crecimiento y reparación de tejidos en todas las partes del cuerpo. Estimula la producción de colágeno en los tejidos. Desempeña un papel antioxidante e inhibe los radicales libres. Estimulante del sistema inmune.
– Vitamina E (tocoferol). Antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento.
MINERALES
– Calcio-Fosforo. Esenciales para la salud del sistema óseo-articular y muscular tanto esquelético como cardíaco.
– Cobre. Es un oligoelemento esencial para la salud. Posee importantes propiedades anticancerígenas, fuerte antioxidante, limita los daños de los radicales libres.
– Cromo. Controla y favorece la actividad de enzimas y ácidos grasos ayudando al cuerpo al controlar la glucemia y la colesterolemia.
– Germanio. Su efecto se reconoce sobre todo por su capacidad para reequilibrar el organismo, especialmente en casos de crisis de los sistemas inmunológico-defensivos como la autoinmunidad y las inmunodeficiencias. En la actualidad las investigaciones modernas están atribuyéndole nuevas propiedades.
– Hierro. Indispensable para nuestra respiración celular, necesaria para la síntesis de hemoglobina, destinada al transporte de oxígeno y que está formada por hierro. Su consumo regular ayuda a prevenir la anemia.
– Magnesio. Necesario para el funcionamiento correcto de la actividad muscular y funcionalismo del sistema nervioso.
– Manganeso. Elemento de gran poder antioxidante, ralentiza el proceso de envejecimiento.
– Potasio. Gracias a la colaboración del sodio, permite eliminar los residuos derivados de las oxidaciones y estimula la nutrición del organismo.
– Selenio. Está presente en nuestro cuerpo en cantidades mínimas, pero su utilidad es amplia, se considera una sustancia antitumoral y cataliza la actividad de enzimas que neutralizan los radicales libres.
– Silicio. Imprescindibles para la asimilación del calcio y su fijación sobre el hueso, para la formación de nuevas células y la nutrición de los tejidos. Favorece las actividades de los tendones y de los ligamentos y es uno de los elementos que ayudan a conservar firmes y elásticos los músculos. Mantiene la piel y el cabello en buenas condiciones.
– Sodio. Esencial para nuestro cuerpo, ayuda a regular el equilibrio hídrico y controla la cantidad de agua que entra y sale de las membranas celulares.
– Zinc. Es necesario para que el sistema inmune funcione correctamente. Juega un papel en la división y crecimiento de las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los carbohidratos.
AMINOÁCIDOS ESENCIALES Y NO ESENCIALES:
Esenciales: Lisina, Treonina, Valina, Metionina, Alanina, Leucina, Isoleucina, Fenilalanina,
No esenciales: Triptófano, Cisteína, Histidina, Arginina, Hidroxiprolina, ácido aspártico, Tirosina, Serina, ácido glutámico, Prolina, Glicina,
ANTRAQUINONAS:
Los derivados naturales de la antraquinona son glucósidos con acción laxante y purgante sumamente potente.
La Alonía es la más potente y la que produce diarreas y defecaciones repetidas (estos productos NO CONTIENEN ALOíNA, SE ELIMINA).
– Aloína. Sustancia que acelera la defecación (catártica). Estos productos la eliminan durante su proceso de extracción del jugo.
– Isobarbaloína. Analgésica y antibiótica.
– Barbaloína. Germicida.
– ésteres ácido cinámico. Calmante.
– Antraceno.
– ácido crisofánico. Fungicida.
– ácido cinámico. Detergente, germicida y fungicida.
– Emodina del aloe. Bactericida.
– ácido aloético. Antibiótico.
– Aceites etéreos.
– Antranol.
– Resitanoles. Bactericida.
MONOSACÁRIDOS Y POLISÁCARIDOS.
Son glúcidos, azúcares. Pueden ser simples (monosacáridos) o complejos (polisacáridos).
– Celulosa, Glucosa, Manosa, Galactosa, Aldopentosa, Fructosa, Arabinosa, Xilosa, Glucomanano, Acemanano (anticancerígeno).
ENZIMAS
Las enzimas son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar.
– Oxidasa. Transforma el oxígeno en agua o peróxido de hidrógeno.
– Catalasa. Impide la acumulación de agua oxigenada (radicales libres) en los tejidos.
– Alinasa.
– Bradiquinasa. Acción antiinflamatoria y analgésica.
– Amilasa. Facilita la digestión de los hidratos de carbono.
– Proteasa. Facilita la digestión de las proteínas.
– Lipasa. Facilita la digestión de las grasas.
– Celulasa. Facilita la digestión de la celulosa.
– Nucleotidasa. Participa en la hidrólisis de los ácidos nucleicos.
– Fosfatasa. Libera grupos fosfato en distintas secuencias metabólicas, actuando en medio ácido (fosfatasa ácida) o alcalino (fosfatasa alcalina).
SAPONINAS
Son sustancias vegetales solubles, detergentes naturales con propiedades antisépticas y antibióticas. La propiedad más importante del Aloe Vera en la piel en relación con la desobstrucción de los poros son las propiedades saponificadoras de la combinación aminoácidos/polisacaridos, que transforman los depósitos grasos que obstruyen los poros en sustancias jabonosas de fácil eliminación con el aseo cotidiano.
Una de las sustancias más activas del Aloe en la saponificación es el ácido urónico, que reacciona con las sustancias grasas transformándolas en sustancias fácilmente solubles en agua. Esta limpieza de los poros facilita el intercambio de agua, produciéndose una hidratación de la piel, por eso el Aloe se la califica como humectante natural, en realidad es un poderoso astringente que tiene la propiedad de limpiar en lo más profundo, llegando a las tres capas de la piel, ya que la desobstrucción de los poros y conductos glandulares hace que sus agentes activos penetren con mayor facilidad hasta la capa más profunda.
LIGNINAS
La lignina es un polímero natural que permite gran número de transformaciones químicas. Su principal característica es que puede penetrar hasta las capas más profundas de la piel, potenciando el efecto del resto de las sustancias que componen el aloe. Esa gran capacidad de penetración la convierten en un remedio eficaz contra las afecciones agudas de estómago e intestinos. También se ha demostrado que actúa como protector hepático y antiviral, siendo especialmente útil contra la hepatitis.
Propiedades farmacológicas del Aloe Vera
BIBLIOGRAFÁ:
– Aloe Vera. Guía de orientación sobre las propiedades terapéuticas del jugo de aloe vera y sus aplicaciones. Dr. Ricardo Gampel.
– Aloe Vera. La planta que cura. Marc Schweizer.
– Cómo cura el Aloe Vera. Montserrat Mulero.
10 Razones para beber Áloe Vera
Dr Linus Pauling premio novel de medicina y de la paz
Linus Pauling es la única persona que tiene dos premios Nobel, no compartidos: el de Química (1954) y el de la Paz (1962). Fue un antibel·licista y defensor de la toma de vitaminas. Nació en Portland (EE. UU.), el 28 de febrero de 1901. Murió el 19 de agosto de 1994. Amante de las vitaminas.
En la última época de su vida llegó a ser extremadamente conocido por su teoría de la medicina orto molecular, que se puede resumir diciendo que hay que suministrar el aporte de cantidades optimas de nutrientes vitales que pueden ser más que suficiente para mejorar trastornos de salud crónicos y complejos. Según él, en esto está la base de la prevención de la enfermedad y el retraso del envejecimiento e, incluso, en la curación de muchas enfermedades.En 1973 fundó una institución sin ánimo de lucro, El Instituto Linus Pauling de Ciencia y Medicina, para desarrollar aplicaciones médicas de estos principios. Sus planteamientos más controvertidos están recogidos en sus libros Vitamina C y resfriado común (1970), Cáncer y vitamina C (1979) y Cómo vivir más y sentirse mejor (1986). En ellos defiende la bondad de tomar grandes dosis de vitamina C y otros oligoelementos, como las vitaminas E y las del complejo B, así como algunos minerales que contrarresten la oxidación, que son los causantes del envejecimiento.
Dr Linus Pauling, ganador de dos Premios Nóbel afirma que una alta dosis de Vitamina C diaria retarda el envejecimiento y prolonga la vida.
Cada día está más de moda en Estados Unidos y a medida que crece su fama, también se multiplica la polémica. La vitamina E: “ámala o déjala”, parece ser el lema. Ya que en la medida recomendada por la Food and Nutrition Board (30 UI diarias), no sirve para nada. Al menos así lo afirma el doctor en Química y dos veces ganador del Premio Nobel, Linus Pauling.
¿Quién es Pauling? Los dos premios Nobel que ganó hablan por él. El primero, de Química en 1954, por su contribución al estudio de la mecánica cuántica, es decir el eslabón químico de las moléculas. Cuando algunos especialistas empezaron a utilizar su descubrimiento para armamento nuclear, se opuso fervientemente, organizó congresos y manifestaciones, y juntó las firmas de 11.000 importantes científicos de todo el mundo. Por eso ganó el Nobel de la Paz en 1962. Además, es miembro de las Academias nacionales de Química de Estados Unidos e Inglaterra, ganó medallas de oro de varias academias de medicina. Recibió 48 títulos Honoris Causa de diferentes universidades: Oxford, Harvard, Yale, Sorbonne, Berlín, Chicago y Princeton; y otra candidatura al Nobel por su descubrimiento de la vitamina C.
LA DOSIS DE LA DISCORDIA
Por eso, desde que Pauling anunció que toma 800 UI diarias desde hace veintisiete años y que a los 93 se siente mejor que nunca, revolucionó el consumo de vitaminas. Las publicaciones de medicina se transformaron en el campo de batalla de los defensores de una y otra teoría, y en el medio, como siempre, quedó el consumidor.
En medio de tanta polémica, la mejor opción es consultar al propio médico en busca de consejo. Porque nadie pone en duda las virtudes de la vitamina E para retrasar el proceso natural de envejecimiento. Lo que sí se discute es la dosis necesaria.
Por un lado, los médicos tradicionales se limitan a recomendar 30 UI diarias, como sugiere la FNB. Por otro, los representantes de la escuela médica de avanzada, con Linus Pauling a la cabeza, insisten en que esa dosis es demasiado baja como para marcar diferencias en el individuo adulto. Recomienda de 400 a 800 UI. Por más que a sus detractores les pese, la FDA (Food and Drugs Administration) aprobó la fabricación de cápsulas de 1.000 UI cada una. Para que quede más claro: la megadosis no está prohibida.
El mejor ejemplo de Pauling es él mismo: “…si no llego a los cien años, es porque empecé a tomar la megadosis tarde, a los sesenta y cinco, cuando mi cuerpo ya estaba envejecido”.
La vejez empieza desde el momento mismo del nacimiento. A partir de los 35 años se acelera. Esa es la edad ideal, según Pauling, para empezar a atacarla. Cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados.
Para aclarar todas las dudas sobre el tema, Para Ti recurrió a las fuentes: el mismís-mo doctor Pauling contestó sobre su descubrimiento.
– ¿Cómo puede una vitamina evitar la vejez?
– La propiedad de la C es neutralizar la acción de los radicales libres. Estos son los elementos que se nutren del oxígeno del cuerpo y lo desgastan en forma continua, produciendo el envejecimiento. La vitamina E les quita el poder agresivo a los radicales libres, los “atrapa”, y se revierte su efecto.
LA CAPSULA DE LA JUVENTUD
LINUS
– ¿Qué es exactamente la vitamina E?
– La vitamina E es un antioxidante. Es indispensable para el cuerpo porque es la única sustancia liposoluble que mejora la capacidad del organismo para utilizar el oxígeno.
– ¿Se animaría a afirmar que es “la cápsula milagrosa de la juventud”?
– Como científico no estoy acostumbrado a usar esos términos. Pero puedo afirmar que creo en las virtudes de la vitamina E tanto como creo en las de la C. Y lo he dicho en muchos trabajos científicos que llevan mi firma. En cuanto a lo de “fuente de la juventud”‘, en parte es cierto. La vitamina E, administrada en la dosis correcta, puede retrasar el proceso de envejecimiento hasta 25 años.
– ¿Cuánto dura el tratamiento?
– La vitamina E no es sólo un tratamiento de cura. También es preventivo, por su acción antioxidante. Y dura todo lo que uno quiera. Depende del tiempo que se tome. Se puede tomar toda la vida. Yo lo hago desde hace veintisiete años, y pienso seguir toda mi vida.
– ¿Existe el riesgo que uno se habitúe o se haga adicto a la vitamina E?
– No, la vitamina E puede producir la misma adicción que tomar helados.
– ¿Engorda?
– Las vitaminas en general no engordan. La E tampoco.
– ¿Que cantidad de vitamina E recomienda?
– Para un adulto, 800 miligramos o UI diarias. No hay problemas de sobredosis porque la E no es tóxica. Es la única liposoluble con toxicidad nula comprobada. No tiene efectos colaterales ni contraindicaciones.
– ¿En qué alimentos se encuentra la vitamina E?
– En la cantidad necesaria para marcar diferencias, en ninguno. La vitamina E está en frutas y verduras, pero en bajas cantidades.
– Dígame tres ventajas y tres desventajas de la vitamina E.
– Ventajas: es un tratamiento natural, no es costoso y es inofensivo. ¿Desventajas? No se me ocurre ninguna.
– A los 93 años, usted está fantástico. ¿Se debe a este tratamiento?
– Sí. Y a algo más. Tomo varios comprimidos por día: una cápsula de vitamina E de 800 UI, un comprimido del complejo B, uno de minerales y una cápsula de 25.000 UI de vitamina A. Y antes del desayuno, 18 mg de vitamina C. Y le voy a decir algo que no me canso de repetir: todo lo que tomo a diario me sale 150 dólares por año. Algo así como 41 centavos por día. Nadie puede decir que estar bien es caro.
– Un hombre con su trayectoria, ¿no se siente ofendido cuando no creen en sus teorías?
– Estoy acostumbrado a que se tomen mis ideas con escepticismo. A que se discutan mis descubrimientos y se ponga en tela de juicio lo que digo. El tiempo confirmará que tengo razón ahora con la vitamina E, como la tenía en la década del 60 con la C, y al principio tampoco me creían. Un amigo siempre me dice que el problema no es lo que yo digo, sino que lo digo 20 años antes.
“NO ES NEGOCIO PARA NADIE”
– ¿Por qué hay tanta resistencia en la comunidad médica a sus megadosis?
– Porque la vitamina E es muy barata. No es negocio para ningún laboratorio internacional producirla. Además, ni siquiera se la puede patentar como marca registrada porque es un elemento que existe en la naturaleza. Como se ve, la vitamina no es un buen negocio…
– ¿Siente que esta vez es un muro demasiado alto como para conseguir pasarlo?
– Nunca me dejé influenciar por conceptos establecidos cuando estaban en conflicto con mis propias convicciones. Con la vitamina E y su rol para retrasar el proceso de envejecimiento, insisto en las megadosis. Soy un pensador independiente y no me quedo con lo que dicen los demás que sólo siguen al maíón.
“EL TIEMPO ME DARÁ LA RAZÓN”
– ¿Cree que reconocerán su teoría algún día?
– En mi opinión, las autoridades de la Food and Nutri-tion Board se equivocan con la dosis de 30 UI de vitamina E. Están tan equivocados ahora con esto como lo estaban hace 20 años con la C. El tiempo confirmará que la E es un excelente antioxidante en dosis diarias de 800 UI, así como confirmó que yo tenía razón y y la C es una excelente vitamina. Las dos trabajan juntas para un objetivo común; prolongar la juventud.
– ¿Cómo ve a los científicos de hoy en comparación con los de su generación?
– No los comprendo. Hoy no piensan. Simplemente ponen el cristal o la sustancia a analizar dentro de un aparato mecánico, conectan éste a una computadora que deduce la estructura y hasta transcribe los resultados en forma de trabajos científicos listos para publicar. En mi época no era así. Yo me pasé muchas horas de mi vida en un laboratorio haciendo cálculos. No tocando botones. Por eso puedo hablar de este tema. Tengo experiencia y puedo mostrar resultados.

Algunas Aplicaciones del Aloe Vera
[:es]
Acidez de estómago
El Aloe normaliza el pH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales. Además la áloemodina actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su correcto funcionamiento.
Agujetas y calambres
El Aloe vera contribuye a prevenir y aliviar estos incómodos dolores.
Artritis y reumatismo
La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y un dolor intenso. En algunas ocasiones aumenta el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos. El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos, ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones. La capacidad enzimática del Aloe Vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos. Además el Ácido Acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos.
Asma
El asma es un problema respiratorio que suele ir acompañado de bronquitis. Durante una crisis asmática, el enfermo siente una gran dificultada para respirar y suele sentirse sofocado, con el pecho oprimido y cargado, y ha de toser a fin de liberarse de esta mucosidad. El Aloe tiene un efecto bronco-dilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas. Pero también es inmuno-modulante y anti-inflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico.
Cáncer y sida
El áloe vera, gracias al acemanano, contribuye a reforzar espectacular-mente las defensas de nuestro organismo fortaleciendo así nuestro sistema inmune.
Colesterol
Consumido habitualmente en forma de bebida, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo. Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de áloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos.
Diabetes
El Aloe Vera estimula la producción de insulina del páncreas, por lo que los alfabéticos mejorarán sus cifras de azúcar en la sangre por lo que deberán bajar la dosis de pastillas o la insulina.
Digestión pesada
Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y re-hidrata y regenera el aparato digestivo, normaliza el pH (como un agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana, mejora la absorción de las sustancias nutritivas y la destrucción de los residuos. Elimina así mismo las flatulencias que pueden producir los fermentos gástricos.
Dolores menstruales
Estos disminuyen con el tratamiento diario mediante el jugo de Áloe acompañado con zumos de frutas.
Estreñimiento
El Áloe contribuye a regular el transito intestinal, pero solo se recomienda en casos de estreñimiento ocasional.
Higiene dental
El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes.
Hipertensión
El consumo continuado de áloe vera normaliza la tensión arterial en pocas semanas.
Infecciones vaginales
Para el tratamiento de las infecciones vaginales se recomienda mezclar 2 cucharadas de Aloe con 2 tazas de agua templada y lavar la zona afectada.
Llagas o úlceras bucales
El Áloe se emplea para tratar gingivitis, úlceras bucales, ampollas y herpes simple. El fosfato de manosa, uno de los ingredientes del jugo, actúa como agente de crecimiento de los tejidos y se ha comprobado su efecto cicatrizante sobre distintos tipos de úlceras, especialmente las bucales.
Tónico y reconstituyente
Son muchas las personas que beben el jugo de Áloe como prevención o como desintoxicarte natural. Además al tener ocho calorías por cada 28 gramos de jugo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento.
Úlceras internas y gastritis
La úlcera es consecuencia de lesiones producidas en el tejido que protege las paredes del estómago y del intestino delgado. El áloe Vera posee efectos curativos sobre las úlceras. Se recomienda tomar un vaso diario, dividido en varias tomas.
Varicela
El uso tópico de gel de Áloe calma el prurito y desinfecta y cicatriza sin producir queloides.
Otras aplicaciones
Cirrosis, incontinencia nocturna, cistitis, hepatitis, problemas de corazón, angina de pecho, triglicéridos, hernias de hiato, enfermedad de crohn, bronquitis, catarros, afonía…[:en]
Acidez de estómago
El Aloe normaliza el pH, reduce la acidez de estómago y favorece el equilibrio de las bacterias gastrointestinales. Además la áloemodina actúa sobre la mucosa intestinal, regulando su correcto funcionamiento.
|
||
Artritis y reumatismo |
La artritis es una inflamación que afecta a las articulaciones, provocando rigidez y un dolor intenso. En algunas ocasiones aumenta el líquido sinovial, que lubrica las articulaciones, lo cual provoca hinchazón e impide la libertad de movimientos. El reumatismo es un trastorno inflamatorio que afecta los tejidos blandos, ligamentos, tendones y músculos que rodean las articulaciones. La capacidad enzimática del Aloe Vera favorece la completa digestión de los nutrientes, evitando la formación de sustancias no digeridas, responsables de la reacción antígeno-anticuerpo, muy común en la mayoría de los procesos reumáticos y artríticos. Además el Acido Acetilsalicílico que se encuentra en esta planta contribuye en gran medida a reducir el dolor y la inflamación que provocan los procesos reumatoides o artríticos. |
Asma |
El asma es un problema respiratorio que suele ir acompañado de bronquitis. Durante una crisis asmática, el enfermo siente una gran dificultada para respirar y suele sentirse sofocado, con el pecho oprimido y cargado, y ha de toser a fin de liberarse de esta mucosidad. El Aloe tiene un efecto broncodilatador y ayuda a aliviar con rapidez estos síntomas. Pero también es inmunomodulante y antiinflamatorio, por lo que reduce los síntomas del asma alérgico. |
Cáncer y sida |
El aloe vera, gracias al acemanano, contribuye a reforzar espectacularmente las defensas de nuestro organismo fortaleciendo así nuestro sistema inmune. |
Colesterol |
Consumido habitualmente en forma de bebida, esta planta medicinal puede reducir los niveles de colesterol, gracias a que contiene ingredientes que lo emulsionan y facilitan su eliminación del organismo. Según algunos estudios, una dosis diaria de jugo de aloe puede disminuir el nivel de colesterol en la sangre entre 12 y 14 puntos. |
Diabetes |
El Aloe Vera estimula la producción de insulina del páncreas, por lo que los diabéticos mejorarán sus cifras de azúcar en la sangre por lo que deberán bajar la dosis de pastillas o la insulina. |
Digestión pesada |
Esta planta es muy rica en las enzimas de la digestión, y rehidrata y regenera el aparato digestivo, normaliza el pH (como un agente alcalinizador) y estimula la flora bacteriana, mejora la absorción de las sustancias nutritivas y la destrucción de los residuos. Elimina así mismo las flatulencias que pueden producir los fermentos gástricos. |
Dolores menstruales |
Estos disminuyen con el tratamiento diario mediante el jugo de Aloe acompañado con zumos de frutas. |
Estreñimiento |
El Aloe contribuye a regular el transito intestinal, pero solo se recomienda en casos de estreñimiento ocasional. |
Higiene dental |
El aloe tiene una acción bactericida sobre la placa dental, reduce su proliferación y permite una limpieza profunda de los dientes. |
Hipertensión |
El consumo continuado de aloe vera normaliza la tensión arterial en pocas semanas. |
Infecciones vaginales |
Para el tratamiento de las infecciones vaginales se recomienda mezclar 2 cucharadas de Aloe con 2 tazas de agua templada y lavar la zona afectada. |
Llagas o úlceras bucales |
El Aloe se emplea para tratar gingivitis, úlceras bucales, ampollas y herpes simple. El fosfato de manosa, uno de los ingredientes del jugo, actúa como agente de crecimiento de los tejidos y se ha comprobado su efecto cicatrizante sobre distintos tipos de úlceras, especialmente las bucales. |
Tónico y reconstituyente |
Son muchas las personas que beben el jugo de Aloe como prevención o como desintoxicante natural. Además al tener ocho calorías por cada 28 gramos de jugo, también resulta adecuado para aquellas personas que siguen dietas de adelgazamiento. |
Úlceras internas y gastritis |
La úlcera es consecuencia de lesiones producidas en el tejido que protege las paredes del estómago y del intestino delgado. El áloe Vera posee efectos curativos sobre las úlceras. Se recomienda tomar un vaso diario, dividido en varias tomas. |
Varicela |
El uso tópico de gel de Aloe calma el prurito y desinfecta y cicatriza sin producir queloides. |
Otros |
Cirrosis, incontinencia nocturna, cistitis, hepatitis, problemas de corazón, angina de pecho, triglicéridos, hernias de hiato, enfermedad de crohn, bronquitis, catarros, afonía… |
[:]
Beneficios de los Omega 3 en los Deportes
Programa Las Leyes Del Éxito
Programa de radio que patrocina Natural Aloe Vera
Creemos que ademas de alimentar nuestro cuerpo tenemos que alimentar nuestra alma, nuestra experiencia, nuestro conocimiento, en definitiva creemos que es bueno saber por esto patrocinamos este programa, que se llama Las Leyes del Éxito lo encontraremos en RKB en el 106.9 FM todos los jueves de 15:00 a 16:00 o también en la web del programa www.lasleyesdelexito.es
Sellos De Calidad Aloe Vera
[:es]
de la planta comienza su proceso de oxidación, tiende a perder sus vitaminas,
minerales, en definitiva a descomponerse. Por ello es necesario que después de
cortar el Áloe vera se siga un proceso de estabilización correcto.
sustancia amarillenta que esta cerca de la hoja, no en el gel, también llamada
acíbar, porque puede provocar reacciones alérgicas en ciertas personas o trastornos digestivos. Por lo tanto se coincide ahora que ha de ser solo el
gel lo que se utilice para la producción industrial.
que recurren a agricultores independientes, que deben seguir en todo momento
técnicas orgánicas para su cultivo, no pudiendo hacer uso de elementos químicos
que pueden afectar a la calidad de la planta.

aparecen en los envases de Áloe Vera. El sello es el que aparece en la parte
derecha de la pantalla.
debajo de ella la palabra certified, que significa que ha sido certificado por
ellos.
del sector del Aloe Vera, lo que ha hecho que surjan muchas tensiones en
defensa de los intereses de las compañías implicadas, por lo que muchas
compañías han optado por abandonar esta certificación y buscar otros sistemas
de control de calidad de sus productos, p.ej. Laboratorios Carrington de Texas.
Aloe contenido en el producto
las propiedades de la planta aún desconocidas
de calidad, hay gente que prefiere otros sellos de calidad, pero este sello es
perfectamente valido, mejor que lo lleve el producto a que no lleve nada.
una k en el centro, es otro de los sellos de calidad que puede llevar el Áloe Vera. Es un sello hebreo y garantiza la calidad del producto, se encuentra
también en muchos artículos.
unas normas claras para que alimentos son Kosher (apropiados) y cuales no. Los
judíos tiene unos controles estrictos de calidad para otorgar este sello. Para
el Aloe Vera un laboratorio de reconocido prestigio inspecciona todo el proceso
de producción en compañía de un rabino.
concedida, es por lo que esta muy bien considerada fuera de el judaísmo, además
como están comprometidos principios éticos y religiosos más que intereses
económicos es por lo que mucha gente ve en este sello una garantía de calidad
muy alta en los productos que llevan el sello Khoser.
calidad para el consumo, además de tener la composición del producto puesta de
forma clara.
los musulmanes), es otro sello que viene de una religión. Al igual que el
judaísmo los musulmanes tienen su propio sello de aprobación para la calidad y
si es apropiado para ser consumido por sus fieles.
de pureza y calidad, sigue los preceptos religiosos del corán, y hay alimentos
que no son Halal (permitidos), los cuales por motivos religiosos no pueden
llevar este sello.
de la religión musulmana ve en este sello una garantía de calidad en el Áloe,
al estar regido por principios éticos y religiosos el sello se ve que no hay
intereses económicos, por lo tanto la independencia esta garantizada.
cierto sector del público busca en los productos del Áloe Vera, si bien es
cierto que no aporta nada en cuanto a pureza y calidad si que hay gente que le
parece importante.
de Aloe no es necesario para nada en todo el proceso probarlo con animales, si
que para otros derivados del Áloe Vera puede que si que pueden usar animales
para testar.
milks, que lleven Áloe Vera haya gente que los teste en animales antes de
probarlos en humanos, para ese tipo de productos si puede ser una garantía para
la conciencia de ciertas personas que están en contra de la experimentación
animal.
la certificación de estos productos, lleva dos estrellas que recuerdan a la
bandera de la Unión Europea.

recogido los más conocidos, pero también hay otros que pueden ser perfectamente
válidos, por ejemplo certificaciones regionales que se dan al Aloe Vera, en
Canarias tienen su propio sello de garantía, pero tampoco es cuestión de que
esto sea un listado interminable.Fuente Parcial del Texto: aloe-vera.es
[:en]
de la planta comienza su proceso de oxidación, tiende a perder sus vitaminas,
minerales, en definitiva a descomponerse. Por ello es necesario que después de
cortar el Áloe vera se siga un proceso de estabilización correcto.
sustancia amarillenta que esta cerca de la hoja, no en el gel, también llamada
acíbar, porque puede provocar reacciones alérgicas en ciertas personas o trastornos digestivos. Por lo tanto se coincide ahora que ha de ser solo el
gel lo que se utilice para la producción industrial.
que recurren a agricultores independientes, que deben seguir en todo momento
técnicas orgánicas para su cultivo, no pudiendo hacer uso de elementos químicos
que pueden afectar a la calidad de la planta.

aparecen en los envases de Áloe Vera. El sello es el que aparece en la parte
derecha de la pantalla.
debajo de ella la palabra certified, que significa que ha sido certificado por
ellos.
del sector del Aloe Vera, lo que ha hecho que surjan muchas tensiones en
defensa de los intereses de las compañías implicadas, por lo que muchas
compañías han optado por abandonar esta certificación y buscar otros sistemas
de control de calidad de sus productos, p.ej. Laboratorios Carrington de Texas.
Aloe contenido en el producto
las propiedades de la planta aún desconocidas
de calidad, hay gente que prefiere otros sellos de calidad, pero este sello es
perfectamente valido, mejor que lo lleve el producto a que no lleve nada.
una k en el centro, es otro de los sellos de calidad que puede llevar el Áloe Vera. Es un sello hebreo y garantiza la calidad del producto, se encuentra
también en muchos artículos.
unas normas claras para que alimentos son Kosher (apropiados) y cuales no. Los
judíos tiene unos controles estrictos de calidad para otorgar este sello. Para
el Aloe Vera un laboratorio de reconocido prestigio inspecciona todo el proceso
de producción en compañía de un rabino.
concedida, es por lo que esta muy bien considerada fuera de el judaísmo, además
como están comprometidos principios éticos y religiosos más que intereses
económicos es por lo que mucha gente ve en este sello una garantía de calidad
muy alta en los productos que llevan el sello Khoser.
calidad para el consumo, además de tener la composición del producto puesta de
forma clara.
los musulmanes), es otro sello que viene de una religión. Al igual que el
judaísmo los musulmanes tienen su propio sello de aprobación para la calidad y
si es apropiado para ser consumido por sus fieles.
de pureza y calidad, sigue los preceptos religiosos del corán, y hay alimentos
que no son Halal (permitidos), los cuales por motivos religiosos no pueden
llevar este sello.
de la religión musulmana ve en este sello una garantía de calidad en el Áloe,
al estar regido por principios éticos y religiosos el sello se ve que no hay
intereses económicos, por lo tanto la independencia esta garantizada.
cierto sector del público busca en los productos del Áloe Vera, si bien es
cierto que no aporta nada en cuanto a pureza y calidad si que hay gente que le
parece importante.
de Aloe no es necesario para nada en todo el proceso probarlo con animales, si
que para otros derivados del Áloe Vera puede que si que pueden usar animales
para testar.
milks, que lleven Áloe Vera haya gente que los teste en animales antes de
probarlos en humanos, para ese tipo de productos si puede ser una garantía para
la conciencia de ciertas personas que están en contra de la experimentación
animal.
la certificación de estos productos, lleva dos estrellas que recuerdan a la
bandera de la Unión Europea.

recogido los más conocidos, pero también hay otros que pueden ser perfectamente
válidos, por ejemplo certificaciones regionales que se dan al Aloe Vera, en
Canarias tienen su propio sello de garantía, pero tampoco es cuestión de que
esto sea un listado interminable.
Fuente Parcial del Texto: aloe-vera.es
[:]
Consejos y remedios con Aloe Vera
Abajo os pongo un vídeo muy interesante de Francisco Julian experto en Aloe Vera, en el blog de Francisco www.mialoevera.com hemos encontrado mucha información sobre el Aloe Vera
Cortes y heridas
El Áloe, desde siempre, ha sido popular en la curación de heridas y en la reducción de cicatrices.
El viejo remedio Casero, es usado en muchos sitios. Se limpia la herida, pondremos la pulpa sin pelar pero bien lavada, y lo fijaremos firmemente con una venda.
Quemaduras y escoceduras
El Áloe es excelente como tratamiento en primeros auxilios. Para el dolor y reduce la posibilidad de infecciones y de cicatrices, al mismo tiempo agiliza el proceso curativo.
Desde la antigüedad, se usa el jugo de Áloe vera como calmante, hasta en la quemaduras más serias. Aplicaremos continuamente, trozos de pulpa triturada de Áloe vera, en la herida, y así evitaremos la posibilidad de infección, regenerando las células con poco o sin dolor alguno
Quemaduras por el sol
Recomendamos aplicarlo a la piel, antes de tomar el sol, ya que es protector de rayos ultravioletas. Recuerde que se ha de tomar el sol con precaución y moderación.
Para el tratamiento de quemaduras leves, se aplica el jugo directamente en la piel, notando el alivio inmediatamente.
Para quemaduras de más envergadura, pasamos un trozo de pulpa triturada por encima de la herida, que este quede muy untada, así evitaremos el sobrecalentamiento de las células, y estas calienten a las vecinas, con la consecuencia de calentamiento celular. Se aplicará lo antes posible para proteger todo su entorno, y darle la hidratación que necesita.
Picaduras de insectos, medusas, ortigas,…
Cuando se produce la picada de cualquier insecto, hemos de aplicar lo más pronto posible, un trozo de pulpa encima la picada. Notaremos gradualmente, la reducción del dolor y una rápida recuperación.
Psoriasis y erupciones eczematosas
La Psoriasis es una afección psicosomática causada por una vida poco equilibrada y por una sensibilidad especial en algunas personas.
Para el tratamiento de la psoriasis hemos de comer dos trozos (de 2 Cm aprox.) de pulpa diariamente en ayunas y aplicaremos la pulpa o jugo dos veces al día sobre las zonas afectadas.
La cura también requiere el uso de aceite de oliva virgen prensado en frío o algún otro hidratante.
El áloe hace una reacción similar a los esteroides, como la cortisona, pero sin los efectos negativos de esta.
Recordamos la importancia de respirar conscientemente.
Fuente: Mi Aloe Vera y La Caja de Pandora